*Artículo Conjunto. Análisis salto de longitud.

  Muy Buenas, en este nuevo artículo, esta vez de manera conjunta, entre mi compañero Jorge y yo, analizaremos la técnica y los aspectos más relevantes del salto de longitud.

  El vídeo en el que vamos a trabajar es el siguiente:


 


  Antes de pasar a analizarlo os mostraremos donde se realiza la prueba, cuales son sus componentes más importantes de manera más minuciosa:

  Zona de la pista en donde se realiza la prueba:




  • Partes  de las que se compone el ejercicio:


  La pista de aceleración:
 Mide aproximadamente 45 metros de longitud.









  La tabla de batida:
  La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del foso. A continuación de ésta se colocará una tabla cubierta de plastilina o similar que permita la visibilidad de la prueba en el caso de ser rebasada y/o pisada.






 El área de aterrizaje o foso:
  Es un banco de arena húmeda, de 3 m. de ancho y 10 m. de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue).



Seguidamente una vez mostrados los componentes de la zona de esta prueba comenzamos a analizar el vídeo., dividiremos en partes  o en este caso en fases de la prueba:

Las fases de la prueba se dividen en:
                     Carrera
                     Batida
                     Suspensión o vuelo
                     Caída

 CARRERA

  Algunos autores creen que en la carrera reside el 50% de la importancia de la prueba, esto puede ser excesivo pero lo que es cierto es que la carrera y la batida son la base del salto de longitud.

  En la acción previa a los saltos el atleta coloca una marca con la cual empieza a contar pasos desde la tabla o punto de batida, alejándose progresivamente. El atleta sabrá así, el punto exacto desde el cual debe empezar a correr, pudiéndolo corregir en cualquier momento, a este mecanismo se le denomina talonamiento.
  Si no hay talonamiento, el atleta, durante la carrera, deberá corregir o reajustar su marcha, para no hacer nulo o saltar demasiado retrasado a la tabla o punto de batida. Ello provocaría una pérdida de velocidad que afectaría al salto.



  Acto seguido al talonamiento el atleta comienza la aceleración hasta conseguir la velocidad máxima que permita una buena batida, corre por la zona de aceleración hasta llegar a la tabla de batida. Justo antes de la tabla de batida el atleta realiza una serie de apoyos con unas características diferentes a los de carrera:
  Penúltimo paso más largo que los demás.
  Último paso más corto
  Por lo general, durante la fase de carrera los participantes suelen tener una media de entre 16 y 22 apoyos.
  En el vídeo de Eusebio Cáceres se observa claramente el talonamiento previo del atleta y durante su carrera realiza 19 apoyos justo antes de batir.

 BATIDA

  La batida es el proceso anterior al vuelo que transforma la carrera en salto, modifica la trayectoria lineal del centro de gravedad en parabólica y coloca el C.G. del saltador en un determinado ángulo y velocidad de salida.
  Las características de la batida son las siguientes: la duración total del apoyo de batida varía en relación a la técnica de preparación utilizada, suele ser en buenos saltadores 0.10 y 0.13 seg., durante su ejecución varía también la altura del C.G del saltador respecto del suelo, siendo el punto más bajo el intermedio y el más alto el final de la batida.
  Las partes de la batida son la del amortiguamiento y la del impulso.
  El amortiguamiento comienza con la implantación del pie de batida en el punto de batida. En ella se deben dar las condiciones de colocación correctas. El tronco debe estar ligeramente retrasado respecto a una línea imaginaria, prolongación de la pierna de batida.
  La batida comienza con el apoyo del pie de batida sobre la tabla y termina con la pérdida de ese contacto. El pie de batida llega a la tabla. La extensión de la pierna de batida será completa y coincide con la elevación de la pierna libre flexionada. En esta fase también existe un movimiento enérgico de brazos.
  Merece especial atención la cabeza que ha de mirar al frente y nunca hacia abajo.


  En la imagen podemos observar como el saltador realiza una acción violenta de la pierna de impulso hasta realizar una extensión completa, mientras que la pierna libre se dirige arriba y adelante mediante un tirón a la vez que eleva ambos hombros conservando la coordinación brazo-pierna de carrera, la cabeza mira al frente y el tronco va en una posición correcta.

SUSPENSIÓN O VUELO

  En la siguiente secuencia de imágenes se puede observar claramente como el participante realiza la técnica de tijeras durante el vuelo.




  El saltador en cierta forma continúa corriendo en el aire, y en función del número de pasos que realice podrá denominarse "salto de 2 y medio" o "3 y medio".
Para efectuar el medio, el atleta recoge la pierna libre y muy flexionada la lleva hacia adelante, semiextendiéndola hacia la horizontal y aproximadamente a la misma altura que la pierna de batida.
  Para propiciar el equilibrio de los movimientos de piernas, los brazos realizan rotaciones  de hombro y en el sentido de atrás adelante. Estas acciones van totalmente coordinadas con los movimientos de las piernas.
  Finaliza la secuencia con una flexión de tronco adelante reagrupando ambas piernas.
Esta es la mejor técnica para lograr un buen salto. Cuanto más pasos se pueda dar en el aire más largo resultará el salto. Pero también hay atletas que prefieren dar menos pasos en el aire para poder mantener durante más tiempo las piernas estiradas. La caída debería de hacerse con los pies porque si se cae con el trasero se pierden centímetros, pero la mayoría de los atletas prefiere usar esta técnica aunque no pueda caer con los pies.

  Además de esta técnica de vuelo existen otras dos principales:

Técnica natural: Para saltos de poca longitud y principiantes. Es muy simple: durante la suspensión la pierna de batida se une a la libre y en esa posición de "sentado" se efectúa la traslación.
Técnica extensión: En esta técnica, terminando el despegue, la pierna libre se relaja y va atrás, para colocarse a la misma altura que la de batida. Los brazos por arriba o lateralmente van también atrás, propiciando la flexión dorsal del tronco. Posteriormente se produce una acción global en sentido inverso "golpe de riñones" para prepararse para la caída.

CAÍDA

  Es la última fase el salto. En ella el saltador entra en contacto con el foso, y las exigencias del reglamento hacen que ésta acción deba ser tan correcta como el resto del salto para dejar la huella del contacto lo más alejada posible de la línea de batida y recuperar el equilibrio detrás de esa señal.
  La finalidad de la caída es la siguiente: lograr el contacto de los pies en el foso sobre la trayectoria teórica del C.G. y lo más alejados posible. También permitir el amortiguamiento de la velocidad en la caída del saltador, para evitar posibles lesiones y además lograr el contacto de talón para que las caderas se aproximen o superen ese punto de contacto al llegar al suelo.
  Las partes de la caída son el contacto que debe hacerse con los talones y simultáneamente ambos pies con piernas extendidas, agrupándose en el foso, el aterrizaje propone llevar el cuerpo lo mas alejado de la huella de contacto y equilibrarse sin daño.


 Hasta aquí el artículo en colaboración, esperamos que os resultara interesante o os pueda servir de ayuda.

  Os dejamos a continuación el enlace del vídeo que fue comentado por si existiera algún tipo de problema al reproducir el puesto en la parte superior.

  Pincha aquí: Vídeo 

  Bibliografía:
  1. Apuntes diapositivas
  2. Tema digital TSFAD
  3. Wikipedia
  4. Diferentes libros sobre atletismo
  5. Apuntes compañeros de años anteriores
  6. Youtube
  7. Google

No hay comentarios:

Publicar un comentario